El planeta Tierra está plagado de puntos de buceo que son un verdadero espectáculo. El buceo, el snorkel y el submarinismo se han asentado en los últimos años como una forma de turismo que combina la aventura con la naturaleza y el deporte. Y también, por qué no decirlo, la gastronomía y la cultura.
Desde Travel Expert te recomendamos algunos de los mejores sitios para bucear en el mundo, y que a su vez generan más interés entre los aficionados al submarinismo.
Islas Galápagos
Todo un emblema mundial de la biodiversidad, este archipiélago ecuatoriano en el Pacífico es conocido desde hace siglos por los estudios de Darwin con los pinzones. Buceando en sus aguas divisarás tiburones martillo, pingüinos, delfines, tiburones ballena, focas, iguanas marinas…
A partir del mes de julio y hasta noviembre es el mejor momento para planear un viaje hasta este archipiélago, aunque solo está aconsejado para buceadores expertos.
Los puntos de inmersión más conocidos son Arco de Darwin, Wolf, Bartolomé, Isabela y Fernandina.
Islas Maldivas
Las Maldivas conforman uno de los mejores sitios para bucear en todo el planeta. La amplísima vida marina en sus aguas se refleja en la posibilidad de avistar tiburones, mantas, meros gigantes, delfines…
Los arrecifes de coral del archipiélago, todavía muy coloridos, son la oportunidad perfecta para los amantes de la fotografía submarina, que encontrarán aquí nudibranquios y peces tropicales de los colores más sorprendentes.
En Maldivas el punto más destacable a la hora de practicar buceo es su extensa visibilidad, de hasta 50 metros en algunos puntos.
Como en las Galápagos, el mejor momento para conocer el archipiélago y sus aguas es entre julio y noviembre, aunque aquí pueden viajar también buceadores principiantes.
Mar Rojo
Sorprende que aparezca en el listado un mar interior como el Mar Rojo en Egipto, pero la realidad es que este destino es uno de los lugares favoritos de buceadores europeos.
Las inmersiones para buceadores que se inician y otros ya expertos en la actividad son numerosas y en ellas se pueden descubrir arrecifes de coral, pecios hundidos, peces pelágicos, rincones para la macrofotografía…
Uno de los motivos que lleva a mucha gente a viajar hasta este lugar es que los cruceros de buceo son constantes, con una duración de una semana en la que se conocen varios puntos de inmersión. A su vez, hay numerosas escuelas locales de buceo con precios muy económicos.
Richelieu Rock, en Tailandia
Tailandia, y por extensión todo el Sudeste Asiático, es un paraíso para el buceo. De todas las regiones posibles para practicar esta actividad, una de las más reseñables es Richelieu Rock. Este lugar fue descubierto por Jacques Costeau en los años 60 y, desde entonces, muchos buceadores se han interesado por descubrir qué esconde este espacio en el mar de Andamán.
Situado en las islas Surin de Tailandia, Richelieu Rock forma parte del parque marino Mu Koh Surin y su gran atractivo es el avistamiento de tiburones ballena. Por supuesto, además de esta especie, disfrutarás de barracudas, mantarrayas, jureles gigantes o atunes.
Junto con estos destinos, otros puntos de buceo imprescindibles son la Isla del Coco en Costa Rica, Palau en Micronesia, Isla de Pascua, en Chile, Roatán en Honduras o Sipadan en Borneo. En todos ellos disfrutarás de grandes peces pelágicos, aguas cristalinas, formaciones rocosas increíbles y arrecifes de coral con colores sorprendentes. Buceo y viajes con Travel Expert, ¿qué más necesitas para descubrir lo que ocultan estos mares y océanos?